Agustín de Iturbide, comandante del Ejército Trigarante, declara la Independencia de México con el Plan de Iguala, firmado el 24 de febrero de 1821. La forma política que adoptaría el México independiente es la de una monarquía constitucional. En 1823 esta monarquía fue disuelta y México pasó a ser una república con división de poderes (poder ejecutivo, legislativo y judicial).
En el siguiente artículo veremos qué es el Plan de Iguala, el contexto de su producción, sus características y sus consecuencias.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.